domingo, 10 de agosto de 2014

LINEA DE TIEMPO

Para entender la música reggae tal y como la conocemos hoy en día hay que remontarse a los tiempos del colonialismo y de la esclavitud, tiempos en que gentes eran arrancadas de sus tierras natales para ser enviados al otro extremo del mundo con el fin de servir al viejo continente.
La música reggae ha sido siempre la voz de un pueblo que ha sufrido desde tiempos muy lejanos y para poder entenderla y conocerla más detalladamente aquí teneis a modo de cronología su história desde la llegada de Cristóbal Colón a Jamaica hasta los tiempos más modernos.
En ella conoceremos cómo la música reggae fué tomando forma desde la influéncia americana del r’n’b, la creación del ska, la transformación al rocksteady y la llegada del mensaje de Jah a la música reggae.
Cronología 1494 – 2003
1494
Llega Cristóbal Colón a Jamaica

1523
300 esclavos son traídos a la isla, llevando consigo su música autóctona y algunos instrumentos como el Gumbé y el Abeng.

1655
Inglaterra invade Jamaica, apoderándose de la isla que pertenecía a los Españoles, con lo cual se introducen elementos de la cultura inglesa.

1692
La capital de Puerto Royal, el refugio de los piratas del Caribe, se hunde en el océano en un terremoto de magnitudes bíblicas. Puerto Royal fue conocida como “la ciudad de la mayor riqueza y perversidad en el mundo” y fue al mismo tiempo un centro de cultura rivalizando con Londres.

1739
Se firma el tratado de paz con los Cimarrones, con el cual reciben cierta autonomía. Los cimarrones continúan sus tradiciones musicales usando el Abeng (cuerno de carnero) y el tambor Gumbé.

1887
El 17 de agosto, Marcus Mosiah Garvey, proclamador de la autodeterminación negra, nace en St Ann’s Bay, Jamaica. Tiempo después, se convierte en una gran fuente de inspiración para la música reggae. La gran influencia de Marcus en el reggae, se debe a que él profesó a la gente negra africana que miraran a un Rey en el este, quien sería su salvación.

1930
El 2 de noviembre, Ras Tafari Makonnen, el supuesto 225 descendiente del Rey Salomón y la Reina de Saba, es coronado Emperador de Etiopía. Recibe el título de Rey de Reyes, Señor de Señores, León Conquistador de la tribu de Judá. Su ascendencia al trono lo hace convertirse en una sólida fuente de inspiración para los Rastafaris. La música reggae profesa la divinidad del emperador.

1935
Marcus Garvey establece la compañía naviera Black Star Line, años antes había comenzado la U.N.I.A. en 1916. La compañía pensaba transportar toda la gente negra en el Nuevo Mundo que deseara regresar a su ancestral hogar en Africa. Muchas canciones de reggae están inspiradas en la Black Star Line.

1940
La Hermana Mary Ignatius inicia el curso en la Alpha Boys School. A través de los años la escuela forma muchos músicos de gran transcendencia, como Tommy McCook, Johnny Moore, Rico Rodriquez, Leroy “Horsemouth” Wallace, Don Drummond, Dizzy Reece y Joe Harriott.

1945
El 6 de febrero nace Robert Nesta Marley en Nine Miles, St Ann’s, Jamaica.

1948
Comienza una larga escala de emigración de jamaicanos hacia el Reino Unido con la llegada del Empire Windrush con 500 personas a bordo. Fue el inicio de la influencia Caribeña en la música Británica.

1953
Arthur “Bunny” Robinson y Noel “Skully” Simms, conocidos como Bunny y Skully realizan la primera grabación en Jamaica en el Stanley Motta’s studio en Kingston. La canción se llamó “I love you”.

1954
Ken Khouri funda la Federal Records en la calle Kingston’s Bell, despachando un par de cientos de discos de vinilo de 78 rpm por día de producciones autorizadas de Estados Unidos, pero muy pocas grabaciones locales. Sin embargo el negocio prospera y Khouri pronto pasa a tener una planta prensadora empleando a mas de 50 trabajadores. Clement “Coxsone” Dodd funda su compañía Studio One Records.

1957
Clement “Coxsone” Dodd, Duke Reid, y Prince Buster empiezan a grabar acetatos para utilizarlos exclusivamente en sus bailes de Sound System.

1958
El antropólogo Edward Seaga, después de convertirse en líder del Jamaica Labour Party (Primer Ministro en 1980) funda la West Indies Records Ltd. (WIRL). Comienza a editar grabaciones de interpretes locales, los cuales le habían llamado la atención en los concursos de talentos de Vere Johns en el Ward Theatre. Chris Blackwell funda Island records, su primer éxito, “Boogie in my Bones” de Laurel Aitken, es un clásico ejemplo del “Bluebeat” jamaicano, una adaptación del R&B americano.

1959
Dodd, Reid y Buster comienzan a grabar artistas con fines comerciales. Coxsone Dodd organiza su primera sesión comercial en el Federal Studio con Alton Ellis grabando “Muriel”, una balada, con Clue J’s Blues Blasters como grupo de fondo. Earnest Ranglin, Clue J y Coxsone Dodd crean la música ska. “Easy Snappin” de Theophilus Beckford de la Coxsone Dodd’s Worlddisc label es el primer éxito Bluebeat para Studio One.


1960
Cecil Campbell, conocido profesionalmente como Prince Buster, abandona a Coxone Dodd para formar su propio Sound System, The Voice Of The People. Aunque fue el más poderoso en la isla, no pudo desalojar a Coxsone y a Duke de la cima. Sin embargo Buster se movilizó rápidamente a producir grabaciones ese año con una enorme sesión en los estudios de la estación de radio RJR en Jamaica. De esa sesión salieron clásicos como “Oh Carolina”, “They Got To Go”, y “Thirty Pieces of Silver” (más conocida como “Judas Charmer”).

1962
El 6 de agosto se le concede la independencia a Jamaica por parte del gobierno Británico, muchos grandes temas del reggae salen del festival anual de competición de la canción que fue parte de las celebraciones de independencia, canciones como “Cherry Oh Baby” y “Boom Shaka Laka”. Bob Marley saca su primera canción “One Cup of Coffee” y “Judge Not” para Beverly’s Records. Chris Blackwell establece Island Records en Londres. Los tambores y percusionistas, durante este periodo, son ilegales en Jamaica debido a que son vinculados a los Rastas y a la Hierba (Marihuana). Los policías seguían cualquier sonido de tambor que llegaba a sus oídos y los destruían.

1963
Clement “Coxsone” Dodd establece el Studio One Records en la calle 13 Brentford. Los Wailers logran su primer éxito “Simmer Down” producido por Coxsone Dodd. En ese momento los Wailers eran Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer, Junior Braithwaite, Beverly Kelso, y Cheryl Smith (que debutaron como un grupo que cantaba ska).

1964
“My Boy Lollipop” de Millie Small es el primer éxito internacional de una artista jamaicana. Millie fue una cosechadora de éxitos en Jamaica, hizo duetos con el después gran Wilfred ‘Jackie’ Edwards, Derrick Morgan y Roy Panton. Chris Blackwell la llevó a Inglaterra donde grabó su gran éxito con una orquesta dirigida por el guitarrista Ernest Ranglin. Originalmente fue un éxito del R&B en 1957 de Barbie Gaye, la versión de Millie vendió 7 millones alrededor del mundo y señaló la llegada de la música jamaicana al mercado global.

1966
El 21 de abril , Haile Selassie, Emperador de Etiopía, hace una visita de estado a Jamaica y fue recibido por cientos de Rastafaris en el aeropuerto, incluyendo los percusionistas de Count Ossie. El Rocksteady se convierte en el nuevo sonido de Jamaica. Varios productores y artistas reclamaron haber sido los primeros en hacer una grabación Rocksteady. El corte “Hold Them” de Roy Shirley en 1966 para el productor Joel Gibson (conocido como Joe Gibbs), el corte “Tougher than Tough” de Derrick Morgan para Leslie Kong el mismo año y la canción “Girl I’ve Got A Date” de Alton Ellis para el productor Duke Reid. Reid fue el productor que lo capitalizó.

1968
Durante el apogeo del periodo Rocksteady, muchos artistas foráneos se muestran interesados en Jamaica y su música. Paul Simon de Simon & Garfunkel, va a Jamaica a grabar la canción “Mother And Child Reunion.”. De acuerdo con la revista Entertainment Weekly, “…Ese fue uno de los grandes momentos en la historia de la música Pop.” “Hold Me Tight” de Johnny Nash fue lanzado por la Federal Records. El álbum “Chances are” hecho por Bob Marley, Rita Marley y Peter Tosh, producido por Danny Simms, manager de Johnny Nash, salió al mismo tiempo que “Hold Me Tight”. En ese momento Bunny Wailer estaba en prisión por posesión de hierba. Sale “Do the Reggay” de Toots & the Maytals. Bob Marley saca “Pound Get A Blow” y Peter Tosh saca “Burial”. Las canciones incitan a Jamaica a abandonar la moneda británica (Libra esterlina, Chelín y Peniques), y la cambian por dólares jamaicanos independientes.


1969
La primera grabación de U-Roy está en las tiendas, es el inicio del DJ. Los Wailers se vinculan con Lee ‘Scratch’ Perry para crear “Rasta Revolution” y “African Herbsman”, un par de álbunes clásicos. El primer álbum de Dennis Brown “No man is an Island” aparece para el sello Studio One , Dennis sólo tiene 10 años de edad. Aparece “Door Peeper” de Burning Spear, su primera grabación para el sello Coxsone Dodd’s Supreme label.



1970
La locura de los DJ comienza con Ewart Beckford, conocido en los salones de baile como U-Roy. Fue seguido por deejays como Scotty, Denis Alcapone, Lizzy y I Roy. Durante los años 70 el fenómeno de los deejays se expandió como un hongo, apareciendo una nueva cosecha cada año con generaciones sucesivas de interpretes incluyendo a Big Youth, Dillinger, Prince Jazzbo, Trinity, Clint Eastwood, Tappa Zukie y cientos más. El proceso continúa a pasos deslumbrantes hasta el día de hoy.

1971
La película de Perry Henzell “The Harder They Come” fue un éxito de taquilla. El film brindó a la cultura reggae una identidad visual para los no jamaicanos.
En la película Jimmy Cliff interpreta, con gran soltura, un estereotipado papel: el chico del campo que emigra a un gueto en Kingston buscando un espacio en el negocio músical, con resultados trágicos inevitables. El LP de la banda sonora de la película se convierte en un icono para introducir a los desconocedores a la música jamaicana.


1972
Bob Marley y los Wailers firman para Island Records, señalando el inicio del reconocimiento mundial por su música roots y el nacimiento de una nueva orientación a nivel internacional del reggae. El partido de Michael Manley, el PNP, gana las elecciones en Jamaica, iniciando un periodo de indefinida guerra civil en la isla. Los políticos utilizan algunas canciones para levantar su campaña. Eric Clapton hace el cover “I shot the Sheriff” de Marley.

1973
La costumbre de hacer “Versiones” en las caras B de los 45 se extiende a los primeros álbunes de dub. Island Records lanza “Catch a Fire” de los Wailers al mercado global. El jamaicano Kool Herc en los bailes en Nueva York comienza a hablar sobre los “reggaerhythms”, se dice que es el inicio de la influencia del reggae en el Hip Hop.

1974
“Everything I Own” de Ken Boothe se convierte en número uno en las listas del Reino Unido. Sugar Minott llega a Studio One a principios de los 70. Por cantar sobre las cintas originales de los 60, en lugar de usar una banda en vivo, causa una revolución en el sonido aportando un nuevo estilo musical, el Dancehall.

1975
Burning Spear saca “Marcus Garvey”. Anteriormente había sacado dos álbunes brillantes para Coxsone a principios de los 70. Winston Rodney se establece él mismo como la voz del Garveyismo en la música jamaicana, una posición que ha mantenido desde siempre. Él combinó elementos de la vida de Garvey con observaciones de las condiciones sociales predominantes. Marcus Garvey y Burning Spear, ambos, nacieron y se criaron en St. Ann’s Bay. El miércoles 27 de agosto de 1975, Bob Marley graba “Jah Live” después de recibir la noticia de la muerte de Haile Selassie I, Emperador de Etiopía.

1976
Sale King Tubby meets Rockers Uptown, un ingenioso dub grabado por Augustus Pablo, producido por King Tubby. Otra ola de violencia fuerza a Michael Manley a declarar estado de emergencia. Culture saca “Two Sevens Clash”, un apoteósico éxito, que fue extremadamente popular entre los punks británicos. El partido PNP de Michael Manley es reelegido. El viernes 3 de diciembre Bob Marley es herido en un intento de asesinato en su casa en Hope Road.

1977
Bob Marley saca “Punky Reggae Party”, una colaboración con Lee “Scratch” Perry.

1978
Bob Marley regresa a Jamaica a tocar en el One Love Peace Concert, el evento trae consigo el fin a los violentos asesinatos políticos en la isla. Bob Marley estrecha las manos del Primer Ministro, Michael Manley y el Líder de la Oposición, Edward Seaga, en un gesto público para apaciguar los disturbios políticos. La producción de Joe Gibbs “Uptown Top Ranking” de Althea y Donna es un éxito llegando al número uno en el Reino Unido. Sly Dunbar y Robbie Shakespeare, conocidos como Sly y Robbie o los Gemelos del ritmo (Riddim Twins), hacen una increíble incursión en el reggae, poniendo el sello de su talento musical único, éxito tras éxito. Obtienen su primer número uno con Soon Forward de Gregory Isaacs.

1979
Junjo Lawes contrata a los Roots Radics como banda para una serie de sesiones en Channel One, una decisión que hizo alterar el sonido de la música jamaicana. El álbum de Barrington Levy “Bounty Hunter”, que emerge de esas sesiones, viene a considerarse como un clásico, llevando el reggae hacia una nueva dirección.

1980
Las elecciones generales son las más violenta hasta la fecha. Las canciones de reggae continúan siendo seleccionadas para las campañas políticas. El cantante Jacob “Killa” Miller muere cuando su coche se estrella sobre la calle Hope Road. Él fue también el cantante principal del grupo Inner Circle.

1981
El 11 de mayo Bob Marley muere de cáncer en un hospital de Miami a la edad de 36 años. La película “Countryman” rompe taquillas y el reggae es aún más influyente en los cines.

1982
La banda inglesa Culture Club y Boy George lanzan el éxito reggae “Do You Really Want To Hurt Me.”

1982-83
Yellowman saca 16 álbunes entre 1982 y 1983, varios de ellos grabados para Junjo Lawes, incluyendo el clásico “Mr. Yellowman”

1983
Bloodfire Posse graba la semi-digital “Rub a Dub Soldier”, empleando una línea de bajo de “Never Let Go”, un éxito clásico de Slim Smith para Studio One. Bloodfire Posse cambia el sonido del reggae con su futurista electrónica digital basada en el sonido reggae, bajo la dirección de Danny Browne.

1984
Papa Levi se convierte en el primer MC (deejay) británico en conseguir un nº 1 por su tema “My God my King” en las listas jamaicanas. El Grammy es ahora reconocido por la “Recording Industry of America Association”. El primer Grammy en la categoría Reggae es para Black Uhuru por el álbum Anthem. El grupo esta compuesto por Michael Rose, Duckie Simpson, Puma Jones, Sly Dunbar y Robbie Shakespeare.

1985
“Under Mi Sleng Teng” de Wayne Smith se convierte en un fenómeno. Es acreditada como el apogeo de la revolución digital. Aparece “Ring the Alarm” de Tenor Saw, producida por Sugar Minott. El segundo Grammy en la categoria Reggae es para Jimmy Cliff por Cliffhanger.

1986
“Wanna Wake Up With You” de Boris Gardner es nº 1 en las listas británicas durante 3 semanas. La banda británica de reggae Steel Pulse gana el Grammy por su álbum “Babylon The Bandit”. David Hinds, Selwyn Brown, Alphonso Martin, Steve ‘Grizzly’ Nesbith, Alvin Ewen y Sidney Mills componen el grupo.

1987
El viernes 11 de setiembre Peter Tosh y el reconocido disc-jockey Jeff “Free-I” Dixon, son asesinados por arma de fuego. Peter Tosh gana el póstumo Grammy por No Nuclear War.

1988
“Greetings” el himno de Half Pint empuja a la digitalización del reggae. El 12 de setiembre el huracán Gilberto golpea Jamaica. La destrucción fue extremadamente grande, incomparable con cualquier otro huracán en la historia reciente de Jamaica. El sencillo “Wild Gilbert” de Lloyd Lovindeer, es el sencillo más vendido en Jamaica hasta la fecha. Ziggy Marley and The Melody Makers ganan su primer Grammy con “Conscious Party”. El grupo lo forman Ziggy Marley, Stephen Marley, Cedella Marley y Sharon Marley.

1989
Ziggy Marley and The Melody Makers ganan el Grammy de nuevo por su álbum One Bright Day.

1990
El 1 de agosto la radio de Reggae Irie Fm se establece como la principal emisora de radio en Jamaica. Bunny Wailer obtiene su primer Grammy por el álbum Time Will Tell, un Tributo a Bob Marley.

1991
Shabba Ranks gana el Grammy por su álbum As Raw As Ever.

1992
Buju Banton saca “Boom Bye Bye”, causando una polémica protesta en los medios, excepto en Jamaica. La popularidad de Shabba crece y obtiene su segundo Grammy por su trabajo en X-tra Naked.

1993
Inner Circle gana el Grammy por su álbum Bad Boys. El grupo está formado por Lester Adderly, Calton Coffie, Lancelot Hall, Bernard “Touter” Harvey, Ian y Roger Lewis.


1994
Bunny Wailer recibe su segundo Grammy por Crucial! Roots Classics

1995
Buju Banton saca “Til Shiloh”, un album “consciente”. “Boombastic” de Shaggy, ayudado por un anuncio de Levi’s, se convierte en la primera grabación de reggae en colocarse simultáneamente en USA y el Reino Unido en el puesto nº 1. Shaggy gana el Grammy de ese año.

1996
Bunny Wailer consigue su tercer Grammy por el álbum A Tribute to Bob Marley’s 50th Anniversary.

1997
Es lanzada la película “Dancehall Queen”, llevando al deejay Beenie Man al gran estrellato. Un tercer Grammy es para Ziggy Marley and The Melody Makers por Fallen is Babylon.

1998
Sly Dunbar y Robbie Shakespeare (Sly y Robbie) ganan el Grammy por Friends.

1999
Augustus Pablo y Dennis Brown, ambos, mueren de causas naturales. Junjo Lawes recibe un disparo mortal en Harlesden, Noroeste de Londres.

2000
Beenie Man consigue el Grammy de Reggae por su Album “Art And Life”, la música Dancehall alcanza la mayoría de edad.

2001
Damian “Junior Gong” Marley, hijo de Bob Marley y de la Miss Mundo, Cindy Breakspeare, le da al mundo un regalo especial con su álbum debut “Half Way Tree” y unánimemente se lleva el Grammy de Reggae.

2002
El veterano productor, autor y cantante, Lee “Scratch” Perry, gana el Grammy de Reggae por su álbum, “Jamaican E.T.” Bounty Killa comparte honores del Grammy con No Doubt como Mejor Dúo Pop o Grupo Vocal por su colaboración en “Hey Baby”, uno de los sencillos lanzados por No Doubt de su álbum de platino, Rock Steady.

2003
En mayo “Get Busy” de Sean Paul, del álbum Dutty Rock, logra la primera posición en los Hot 100 Chart de BillBoard manteniéndose en la cima por 3
semanas. El 8 de febrero del 2004, Sean Paul consigue el título de Mejor álbum de Reggae con su triple disco de platino en el 2003 “Dutty Rock”

BIOGRAFÍA DE BOB MARLEY


(Nesta Robert Marley; St. Anns, Jamaica, 1945 - Miami, Estados Unidos, 1981) Cantante jamaicano, principal figura y difusor de la música reggae, una mezcla de ritmos folclóricos jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul.
En 1960, con sólo quince años, Bob Marley formó un grupo vocal, entre cuyos miembros estaba también Peter Tosh, otro de los importantes del género. En 1962, Jimmy Cliff (otra futura gran estrella) presentó Bob Marley a un productor y grabaron su primer disco: Judge Not.
Con el nombre de The Wailing Wailers grabaron más de una veintena de singles de éxito a nivel nacional, entre 1963 y 1967. En 1967 Bob Marley renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Hailé Selassié de Etiopía, y que proclama que los habitantes de las Indias Occidentales proceden de Etiopía y allí volverán.


Bob Marley
Ese mismo año la banda se disolvió, y ya constituidos como los futuros Wailers, rodaron de aquí para allá, de sello independiente en sello independiente y escribiendo canciones para otros, hasta que en 1972 firmaron un buen contrato con Island records y editaron Catch A Fire.
Ése sería el primer L.P. reggae de grupo como tal, un trabajo que recibió grandes elogios por parte de la crítica, al que le siguió una larga gira por el Reino Unido y América. Burnin´ se editó en 1973, incluyendo el que más tarde sería un gran éxito de Eric Clapton, I Shoot The Sheriff.
Las ediciones de álbumes se sucedieron con éxito creciente, convirtiendo a Bob Marley en una de las personas más apreciadas en su país. Pese a sus constantes viajes, Bob Marley nunca olvidó su preocupación por las diferencias sociales de la población de la isla, hasta el punto de ser herido por un disparo en 1976, atentado de claro origen político. En un esfuerzo por colaborar en la eliminación de la violencia existente entre las distintas facciones, Bob Marley organizó conciertos de reconciliación con un éxito que aun agrandó más su imagen pública, no ya sólo como músico, sino como líder social.
En 1972 retomó su carrera de músico, aunque no fue hasta 1977 cuando editó un nuevo disco de larga duración: Exodus -que contó con dos singles de éxito en Gran Bretaña-, al que le siguieron Kaya y su segundo álbum en directo, Babylon By Bus.

En 1978, un tour mundial le acerca a África, referencia de inspiración para su siguiente L.P.: Survival. Constantes giras de conciertos le mantenían activo, pero en septiembre de 1980 desfalleció en el escenario, y poco después le diagnosticaron cáncer. Acababa de editar Uprising, y a pesar de someterse a tratamiento, falleció en 1981. Fue enterrado en Jamaica con honores de Jefe de Estado y se puede decir que ha pasado a ser uno de los mitos de la música del siglo XX.

CARICATURAS REGGAE




VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=7MaOrobmokM

https://www.youtube.com/watch?v=UFN3Te89Es8

HISTORIA DEL REGGAE

Vamos a comenzar este repaso diciendo que ‘el reggae es belleza y no monotonía’. El reggae es un género musical que se ha difundido en todo el mundo y existen bandas de todas las razas y culturas que lo ponen en práctica. Es tan popular como el Rock´n Roll, lo cual sin dudas se debe a Bob Marley. La historia cuenta que el reggae nació en Jamaica. Éste país caribeño logró la independencia del Reino Unido en el año 1962 y desde entonces el Rock´n Roll comenzó a ingresar con la inmigración y a través de las radios que se sintonizaban de los Estados Unidos. El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. Si bien se podía notar la influencia de ritmos predecesores como el Ska y el Rocksteady, el reggae era esencialmente una melodía más lenta. Para conformar una banda de reggae en aquel entonces era necesario juntar una guitarra, bajo, batería, órgano hammond, teclados, trompetas e instrumentos de origen étnico para acompañar. Actualmente se asocia el reggae a las ceremonias religiosas de la cultura rastafari. Son los propios sacerdotes de esta religión los que diferencian el reggae de la música rastafari (Nyahbinghi). La lírica del reggae se profesa en contra del racismo y todo tipo de discriminación, además de presentar un alto contenido social y político. Hay que destacar que muchos de sus representantes han difundido contenido religioso, pero esto no significa que el reggae sea la música de la religión rastafari. El reggae es la música popular de toda Jamaica, principalmente la que expresaba los sentimientos del gueto y los desposeídos. QUE ES EL REGGAE? El reggae hoy en día es un género musical que se lo asocia fuertemente al rastafarismo, pero como veremos su masificación ha generado que existan bandas que tocan este género y no profesan ninguna de las ideas que persigue este movimiento. Actualmente el reggae se a fusionado con muchos otros estilos y se han generado una gran cantidad de variantes musicales, pero siguen existiendo los representantes exclusivos del género en Jamaica y el mundo entero. El máximo exponente del reggae es Bob Marley, la autentica leyenda del reggae, el Rey del reggae. Quines han inmortalizado el reggae y continúan haciéndolo desde su máxima pureza son además de ‘Bobby’: Peter Tosh, Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant, Sumo, The Etiophians, Burning Spears, Sly & Robbie, Third World, Patrice, entre otros Escuchar reggae es encontrar mucha tranquilidad en uno mismo, pero si se lo escucha acompañado significa poder sentir las vibraciones positivas que fluyen entre las personas. SIMBOLO Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. EL verdel representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. Tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.
GANJA es usada para propositos religiosos por los RastafarisSu uso esta escrito en la bibliain el Salmo 104:14 , "El hace producie el heno para los animales, y las plantas para el uso del hombre". El uso de esta hierva es muy extensivo entre los Rastas, no solo para propositos espirituales, como su celebracion Nyabingi, pero tambien para uso medicinal. 

HISTORIA DEL RASTAFARISMO:
El rastafarismo combina creencias milenarias de origen africano con influencias del cristianismo fundamentalista norteamericano, en especial de la Iglesia Bautista. No se trata de una religión: no es una organización, no existe un 'directorio', los rastafaris no acreditan el poder organizado, que consideran malo. Rastafarismo es una actitud, es una forma de entender la vida... El rastafarismo se gesta en la Jamaica del siglo XVIII, la vida económica de esta colonia inglesa se basaba en la producción de azúcar. Los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones. Aunque los colonos aportaron su cultura, tradición y costumbres, los negros no olvidaron sus raíces, y éstas se encuentran en África. Lo anterior redundó en la revalorización del negro y de sus expresiones espirituales, reprimidas por el sistema que le fue impuesto en América. En siglo XX esta revalorización se transforma en expresión política gracias al periodista jamaicano MARCUS GARVEY. Su movimiento "Regreso a África" inspiró el sentido de identidad, propósito y orgullo en un pueblo desmoralizado por la esclavitud. Garvey proclamó en 1916: "Miren hacia África, donde será coronado un rey negro. Porque el día de la liberación está por llegar". La historia dice que ciertos versículos bíblicos anuncian la llegada de un nuevo mesías, EL LEON DE LA TRIBU DE JUDEA, REY DE REYES, SEÑOR DE SEÑORES y este sería RAS TAFARI MAKONNEN, quien el 2 de Noviembre de 1930 es coronado Emperador de Etiopía bajo el nombre de HAILE SELASSIE ("Poder de la Trinidad"). Los seguidores de Marcus Garvey en Jamaica creían que Haile Selassie era el rey negro que Garvey había predicho. De esta forma, Haile Selassie I era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra, el mesías en su segunda venida. Representaba la posibilidad de repatriación a Etiopía “La Tierra Prometida”. Cuenta la historia que cuando Makeda, reina de Saba (Etiopía), visitó al rey Salomón en Jerusalén se enamoró de él. Según la tradición rastafari, ella debió retornar a su país, donde tuvo un hijo de Salomón. Este niño con el tiempo subió al trono como Menelik I e inició la dinastía africana que derivaría en Haile Selassie I. Siendo Cristo el hijo de dios y Melenik I un pariente de Cristo, Melenik I y Haile Selassie I representan la continuación de un linaje real creado por dios, establecido en Etiopía desde su fundación. De esta forma, los rastafaris son los verdaderos herederos de Israel y son parientes del Rey y Creador, transformándose en hijos adoptivos a través de un nacimiento espiritual al aceptar a Jah como el todopoderoso y bíblicamente profetizado Rey de Israel. El rastafari ve a Jah (dios) dentro de sí mismo. No es un dios externo, sino que está unido a su corazón. África es el origen de la humanidad. Gran parte de la historia bíblica transcurre en ese continente, por lo que los pueblos nombrados en el libro sagrado deberían ser de raza negra. El Génesis relata que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza por lo que Dios también sería negro. Además del culto a Haile Selassie, los rastas son cristianos y siguen los preceptos de la Iglesia Ortodoxa Rastafari. La Biblia es su libro de instrucción y principal fuente de inspiración y creen en África como la madre de la vida. Sus conceptos los llevan a retomar el contacto con la naturaleza, llevar una vida de purificación espiritual y luchar contra el sistema dominante (Babilonia), creador de la esclavitud, la dominación y destrucción... Rastafari no teme a la muerte,los humanos somos almas y los cuerpos son depósitos temporales. • La ideología rasta no acepta la homosexualidad porque no es natural y por eso dios creó al hombre y a la mujer. • Los rastas fuman Ganja y la consideran como la hierba sagrada que los pone en contacto con Jah y sana sus almas. • Rasta no consume drogas (ver Rastas y Ganja mas adelante), no bebe alcohol y no come carne. • La ideología rastaman no permite peinarse el cabello