domingo, 10 de agosto de 2014

HISTORIA DEL REGGAE

Vamos a comenzar este repaso diciendo que ‘el reggae es belleza y no monotonía’. El reggae es un género musical que se ha difundido en todo el mundo y existen bandas de todas las razas y culturas que lo ponen en práctica. Es tan popular como el Rock´n Roll, lo cual sin dudas se debe a Bob Marley. La historia cuenta que el reggae nació en Jamaica. Éste país caribeño logró la independencia del Reino Unido en el año 1962 y desde entonces el Rock´n Roll comenzó a ingresar con la inmigración y a través de las radios que se sintonizaban de los Estados Unidos. El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. Si bien se podía notar la influencia de ritmos predecesores como el Ska y el Rocksteady, el reggae era esencialmente una melodía más lenta. Para conformar una banda de reggae en aquel entonces era necesario juntar una guitarra, bajo, batería, órgano hammond, teclados, trompetas e instrumentos de origen étnico para acompañar. Actualmente se asocia el reggae a las ceremonias religiosas de la cultura rastafari. Son los propios sacerdotes de esta religión los que diferencian el reggae de la música rastafari (Nyahbinghi). La lírica del reggae se profesa en contra del racismo y todo tipo de discriminación, además de presentar un alto contenido social y político. Hay que destacar que muchos de sus representantes han difundido contenido religioso, pero esto no significa que el reggae sea la música de la religión rastafari. El reggae es la música popular de toda Jamaica, principalmente la que expresaba los sentimientos del gueto y los desposeídos. QUE ES EL REGGAE? El reggae hoy en día es un género musical que se lo asocia fuertemente al rastafarismo, pero como veremos su masificación ha generado que existan bandas que tocan este género y no profesan ninguna de las ideas que persigue este movimiento. Actualmente el reggae se a fusionado con muchos otros estilos y se han generado una gran cantidad de variantes musicales, pero siguen existiendo los representantes exclusivos del género en Jamaica y el mundo entero. El máximo exponente del reggae es Bob Marley, la autentica leyenda del reggae, el Rey del reggae. Quines han inmortalizado el reggae y continúan haciéndolo desde su máxima pureza son además de ‘Bobby’: Peter Tosh, Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant, Sumo, The Etiophians, Burning Spears, Sly & Robbie, Third World, Patrice, entre otros Escuchar reggae es encontrar mucha tranquilidad en uno mismo, pero si se lo escucha acompañado significa poder sentir las vibraciones positivas que fluyen entre las personas. SIMBOLO Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. EL verdel representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. Tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.
GANJA es usada para propositos religiosos por los RastafarisSu uso esta escrito en la bibliain el Salmo 104:14 , "El hace producie el heno para los animales, y las plantas para el uso del hombre". El uso de esta hierva es muy extensivo entre los Rastas, no solo para propositos espirituales, como su celebracion Nyabingi, pero tambien para uso medicinal. 

HISTORIA DEL RASTAFARISMO:
El rastafarismo combina creencias milenarias de origen africano con influencias del cristianismo fundamentalista norteamericano, en especial de la Iglesia Bautista. No se trata de una religión: no es una organización, no existe un 'directorio', los rastafaris no acreditan el poder organizado, que consideran malo. Rastafarismo es una actitud, es una forma de entender la vida... El rastafarismo se gesta en la Jamaica del siglo XVIII, la vida económica de esta colonia inglesa se basaba en la producción de azúcar. Los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones. Aunque los colonos aportaron su cultura, tradición y costumbres, los negros no olvidaron sus raíces, y éstas se encuentran en África. Lo anterior redundó en la revalorización del negro y de sus expresiones espirituales, reprimidas por el sistema que le fue impuesto en América. En siglo XX esta revalorización se transforma en expresión política gracias al periodista jamaicano MARCUS GARVEY. Su movimiento "Regreso a África" inspiró el sentido de identidad, propósito y orgullo en un pueblo desmoralizado por la esclavitud. Garvey proclamó en 1916: "Miren hacia África, donde será coronado un rey negro. Porque el día de la liberación está por llegar". La historia dice que ciertos versículos bíblicos anuncian la llegada de un nuevo mesías, EL LEON DE LA TRIBU DE JUDEA, REY DE REYES, SEÑOR DE SEÑORES y este sería RAS TAFARI MAKONNEN, quien el 2 de Noviembre de 1930 es coronado Emperador de Etiopía bajo el nombre de HAILE SELASSIE ("Poder de la Trinidad"). Los seguidores de Marcus Garvey en Jamaica creían que Haile Selassie era el rey negro que Garvey había predicho. De esta forma, Haile Selassie I era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra, el mesías en su segunda venida. Representaba la posibilidad de repatriación a Etiopía “La Tierra Prometida”. Cuenta la historia que cuando Makeda, reina de Saba (Etiopía), visitó al rey Salomón en Jerusalén se enamoró de él. Según la tradición rastafari, ella debió retornar a su país, donde tuvo un hijo de Salomón. Este niño con el tiempo subió al trono como Menelik I e inició la dinastía africana que derivaría en Haile Selassie I. Siendo Cristo el hijo de dios y Melenik I un pariente de Cristo, Melenik I y Haile Selassie I representan la continuación de un linaje real creado por dios, establecido en Etiopía desde su fundación. De esta forma, los rastafaris son los verdaderos herederos de Israel y son parientes del Rey y Creador, transformándose en hijos adoptivos a través de un nacimiento espiritual al aceptar a Jah como el todopoderoso y bíblicamente profetizado Rey de Israel. El rastafari ve a Jah (dios) dentro de sí mismo. No es un dios externo, sino que está unido a su corazón. África es el origen de la humanidad. Gran parte de la historia bíblica transcurre en ese continente, por lo que los pueblos nombrados en el libro sagrado deberían ser de raza negra. El Génesis relata que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza por lo que Dios también sería negro. Además del culto a Haile Selassie, los rastas son cristianos y siguen los preceptos de la Iglesia Ortodoxa Rastafari. La Biblia es su libro de instrucción y principal fuente de inspiración y creen en África como la madre de la vida. Sus conceptos los llevan a retomar el contacto con la naturaleza, llevar una vida de purificación espiritual y luchar contra el sistema dominante (Babilonia), creador de la esclavitud, la dominación y destrucción... Rastafari no teme a la muerte,los humanos somos almas y los cuerpos son depósitos temporales. • La ideología rasta no acepta la homosexualidad porque no es natural y por eso dios creó al hombre y a la mujer. • Los rastas fuman Ganja y la consideran como la hierba sagrada que los pone en contacto con Jah y sana sus almas. • Rasta no consume drogas (ver Rastas y Ganja mas adelante), no bebe alcohol y no come carne. • La ideología rastaman no permite peinarse el cabello

No hay comentarios:

Publicar un comentario