(Nesta Robert Marley; St. Anns,
Jamaica, 1945 - Miami, Estados Unidos, 1981) Cantante jamaicano, principal
figura y difusor de la música reggae, una mezcla de ritmos folclóricos
jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul.
En 1960, con sólo quince años,
Bob Marley formó un grupo vocal, entre cuyos miembros estaba también Peter
Tosh, otro de los importantes del género. En 1962, Jimmy Cliff (otra futura
gran estrella) presentó Bob Marley a un productor y grabaron su primer disco:
Judge Not.
Con el nombre de The Wailing
Wailers grabaron más de una veintena de singles de éxito a nivel nacional,
entre 1963 y 1967. En 1967 Bob Marley renegó del cristianismo para abrazar la
religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su
nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Hailé Selassié de Etiopía, y que
proclama que los habitantes de las Indias Occidentales proceden de Etiopía y
allí volverán.
Bob Marley
Ese mismo año la banda se
disolvió, y ya constituidos como los futuros Wailers, rodaron de aquí para
allá, de sello independiente en sello independiente y escribiendo canciones
para otros, hasta que en 1972 firmaron un buen contrato con Island records y
editaron Catch A Fire.
Ése sería el primer L.P. reggae
de grupo como tal, un trabajo que recibió grandes elogios por parte de la
crítica, al que le siguió una larga gira por el Reino Unido y América. Burnin´
se editó en 1973, incluyendo el que más tarde sería un gran éxito de Eric
Clapton, I Shoot The Sheriff.
Las ediciones de álbumes se
sucedieron con éxito creciente, convirtiendo a Bob Marley en una de las
personas más apreciadas en su país. Pese a sus constantes viajes, Bob Marley
nunca olvidó su preocupación por las diferencias sociales de la población de la
isla, hasta el punto de ser herido por un disparo en 1976, atentado de claro
origen político. En un esfuerzo por colaborar en la eliminación de la violencia
existente entre las distintas facciones, Bob Marley organizó conciertos de
reconciliación con un éxito que aun agrandó más su imagen pública, no ya sólo
como músico, sino como líder social.
En 1972 retomó su carrera de
músico, aunque no fue hasta 1977 cuando editó un nuevo disco de larga duración:
Exodus -que contó con dos singles de éxito en Gran Bretaña-, al que le
siguieron Kaya y su segundo álbum en directo, Babylon By Bus.
En 1978, un tour mundial le
acerca a África, referencia de inspiración para su siguiente L.P.: Survival.
Constantes giras de conciertos le mantenían activo, pero en septiembre de 1980
desfalleció en el escenario, y poco después le diagnosticaron cáncer. Acababa
de editar Uprising, y a pesar de someterse a tratamiento, falleció en 1981. Fue
enterrado en Jamaica con honores de Jefe de Estado y se puede decir que ha
pasado a ser uno de los mitos de la música del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario